lunes, 28 de mayo de 2012
EN TORNO A LA NOVENA DE LA VIRGEN DEL PRADO
Que hermosura vivir la Novena en torno a nuestra Madre la Santísima Virgen del Prado.
Cómo Ella, a través de todos los acontecimientos nos va hablando, nos va transformando, nos va sugiriendo...
Han sido días de reflexión y de agradecimiento en torno a Ella y de decir junto a María... Proclama mi Alma la grandeza de Señor... aunque siempre te encuentres con "un determinado juez" que utiliza el poder que le da el "ambón" para querer "según él" tirar la primera piedra..."especialmente a los presidentes" que el único comentario que hicieron en toda la homilía que escuchaban, el día de María Auxiliadora, era uno referido a una migraña sufrida por uno de ellos y una petición de un gelocatil... lo que despistó mucho al predicador, justo en el momento en el que les iba a dedicar una palabras para que "estos aprendieran", según manifestó después a otras personas con cierta ofensa,¿que tendrían que aprender en concreto ellos dos y no se lo podria manifestar por tanto en solitario como dice la Escritura de la que tanto sabe el Doctor y predicador?.
Lo que sigue llamando la atención es que dicho comentario lo reiteró 24 horas más tarde a la misma persona, delante de otras muchas, para manifestar su gran ofensa...
Ahora una migraña expresada en susurro es una gran ofensa...Yo, lamento mucho que una migraña sea tan ofensiva, y pido humildemene a La Virgen Santísima del Prado, mediadora de Misericordia también pida la Misericordia para quien no ve ni oye más allá que donde quiere ver y oir...
Claro que después de oír lo que supuestamente ha realizado el Mayordomo del Santo Padre, esto es pecata minuta, y si Dios no lo quiera, hubiera implicado una alta jerarquía eclesiástica pues digo lo mismo, que el dolor que el Santo Padre siente es mucho frente al que podamos sentir "los presidentes" y el que siente la Iglesia frente al que pudiera la Hermandad a la que intentamos servir honradamente, y que con una pequeña "calumnia que algo queda" siempre se hace mucho daño. Viva la Virgen del Prado.
Cómo Ella, a través de todos los acontecimientos nos va hablando, nos va transformando, nos va sugiriendo...
Han sido días de reflexión y de agradecimiento en torno a Ella y de decir junto a María... Proclama mi Alma la grandeza de Señor... aunque siempre te encuentres con "un determinado juez" que utiliza el poder que le da el "ambón" para querer "según él" tirar la primera piedra..."especialmente a los presidentes" que el único comentario que hicieron en toda la homilía que escuchaban, el día de María Auxiliadora, era uno referido a una migraña sufrida por uno de ellos y una petición de un gelocatil... lo que despistó mucho al predicador, justo en el momento en el que les iba a dedicar una palabras para que "estos aprendieran", según manifestó después a otras personas con cierta ofensa,¿que tendrían que aprender en concreto ellos dos y no se lo podria manifestar por tanto en solitario como dice la Escritura de la que tanto sabe el Doctor y predicador?.
Lo que sigue llamando la atención es que dicho comentario lo reiteró 24 horas más tarde a la misma persona, delante de otras muchas, para manifestar su gran ofensa...
Ahora una migraña expresada en susurro es una gran ofensa...Yo, lamento mucho que una migraña sea tan ofensiva, y pido humildemene a La Virgen Santísima del Prado, mediadora de Misericordia también pida la Misericordia para quien no ve ni oye más allá que donde quiere ver y oir...
Claro que después de oír lo que supuestamente ha realizado el Mayordomo del Santo Padre, esto es pecata minuta, y si Dios no lo quiera, hubiera implicado una alta jerarquía eclesiástica pues digo lo mismo, que el dolor que el Santo Padre siente es mucho frente al que podamos sentir "los presidentes" y el que siente la Iglesia frente al que pudiera la Hermandad a la que intentamos servir honradamente, y que con una pequeña "calumnia que algo queda" siempre se hace mucho daño. Viva la Virgen del Prado.
miércoles, 2 de mayo de 2012
CON FLORES A MARIA
![]() |
VIRGEN DEL PRADO DE CIUDAD REAL |
¡¡Ya estamos otra vez en mayo!!! Otra vez… una nueva vez… una nueva oportunidad de…
Un nuevo mes de mayo, una nueva oportunidad de vivir un
nuevo y florido mes de mayo. ¿Será igual a anteriores mayos o haré de éste un
mayo renovado, diferente? ¿Será este primaveral mayo el pascual mes que Ella,
María, siempre quiso de mí?
Siempre que llega este mes, de alguna manera se asocia a
María. Los creyentes se lo dedicamos a la Inmaculada Concepción, nuestra Madre,
no en vano, el primer domingo celebramos “el Día de la Madre”. Ese día todos tenemos un detalle con nuestras
madres, le llevamos un regalito, por cierto ¿lo tenemos con nuestra Madre del
cielo?... Pero eso que hicimos tradición en nuestros años de infancia me
pregunto yo ahora si lo vamos inculcando a nuestros niños de ahora y a nuestros
jóvenes.
Cuando llegaba el mes de mayo con gran ilusión visitábamos
nuestros campos para coger todo tipo de flores y llevárselas a la Virgen en
nuestras aulas y capillas. (Antes no se compraban en las floristerías, no
disponíamos como ahora disponen nuestros niños de dinero para todo). Y
cantábamos a María aquella entrañable
canción del “venid y vamos todos con flores a María”…
Ahora si les preguntásemos a nuestros niños y jóvenes seguro
que la gran mayoría ni la conocen, ni saben de aquella bonita tradición y
devoción de regalarle a nuestra Madre del cielo durante todo un mes un
ramillete de flores para que diesen el testimonio de nuestro amor hacia Ella,
para que fuesen el símbolo de que teníamos que seguir con las tareas del mundo
y no podíamos estar a su lado todo el día como nos gustaría, y por eso
depositábamos esas flores a sus pies para que se secaran junto a ella, y ya que
nosotros no podíamos físicamente estar a su lado todo el día, dejábamos esas
flores para que estuviesen por nosotros.
Recuerdo como el maestro, después de cantarle a la Virgen y
depositar nuestras flores cada mañana, nos hablaba de María, y nos hablaba de
un hecho o un acontecimiento en torno a Ella, con una invitación a imitarla en
casa, con los compañeros, y a seguirla y
amarla siempre, sí siempre a lo largo de toda nuestra vida, y recuerdo como
cada uno de ellos hablaba con el amor del que habla un buen hijo de su Madre. Y pienso ¡¡que poquito se oye hoy hablar de
María!!!, ¡¡¡que poquito nuestros niños y jóvenes oyen hablar de la Madre y que
testimonio tan pobre reciben!!! Ellos no han tenido la suerte que nosotros
tuvimos, pues nosotros si que tuvimos buenos testigos pero no supimos tal vez
coger el relevo y ser “testigos” para estos nuestros niños y jóvenes de ahora,
y entonces ¿que podemos exigirles si no les hemos enseñado antes? A los únicos
que nos podrán exigir es a nosotros por no haber sido buenos testigos, por no
haber sido buenos alumnos y tal vez por no terminar de ser buenos hijos.
Ahora sólo nos queda la misericordia de la Madre y que ella
nos enseñe, ya que estamos aún a tiempo, a abrir nuestros oídos y aprendamos a
escuchar y dejemos solo de oír, y una vez atentos comencemos a dar testimonio
del amor que una vez, cuando éramos pequeños, recibimos de nuestros mayores,
grandes testigos del amor a la Virgen nuestra Madre, y ahora que comienza un
nuevo mes de mayo llevemos nuestras flores a María cogidas del mejor campo, las
flores de nuestro corazón que una vez que han granado en los campos de la
gracia se le presentan en esta Pascua para que siga intercediendo por nosotros
y ayudándonos a ser mejores hijos en el Hijo y hermanos de nuestros hermanos
los hombres y mujeres del mundo.
lunes, 23 de abril de 2012
HOY TAMPOCO VOY A SER ORIGINAL... MANUÉL MORILLO NOS HA TRAÍDO UNA GRAN NOTICIA QUE A LA VEZ NOS SIRVE DE REFLEXIÓN, Y QUE NOS AYUDARÁ MAS QUE LO QUE YO TENIA PENSADO SOBRE EL DÍA DEL LIBRO O EL INICIO DE LA REUNIÓN DE NUESTROS OBISPOS POR LA QUE SUGIERO QUE RECEMOS TODOS PARA QUE EL ESPÍRITU SANTO LES ASISTA, SON NUESTROS PASTORES. SALUDOS...
Mi amigo Germán Mazuelo escribía enfebrero de este año:
Rehabilitado civilmente el cardenal Mindszenty

En 2009, los obispos de trece países de Europa Central y del Este que anteriormente estuvieron tras el Telón de Acero consideraron que es muy importante recuperar la memoria de los mártires del comunismo, para que las nuevas generaciones conozcan la historia reciente: En los años de la persecución comunista y de falta de libertad para la iglesia se nos dieron mártires y profetas… con su sacrificio, unido a los sufrimientos de Cristo, han ofrecido un testimonio extraordinario, que con el paso del tiempo no pierde su elocuencia, sino que sigue irradiando luz e infundiendo esperanza.
No podía imaginarse que mes y medio más tarde el cardenal Mindszenty eracompletamente rehabilitado a efectos civiles, morales y políticos. El 29 de marzo de 2012, tras una ley del Parlamento y una resolución del Tribunal Supremo se cerraba la investigación de la fiscalía, promovida a instancias del cardenal húngaro Péter Erdõ. Un proceso jurídico que ha durado 23 años.
Queda ya lejos, pero muy presente, el József Mindszenty portada de la revista Time de febrero de 1949. Símbolo de la resistencia de un pueblo a los dos regímenes que más muertes han provocado en la historia de la humanidad: el nacionalsocialista y el socialista, a secas. Camino de imitación de cómo llevar la Cruz.
Fue un pastor a la altura de los tiempos, su nombre ha quedado unido al de otros obispos, gigantes de la fe y con una fortaleza fruto sin duda de estar muy pegados al Señor:Stepinac (1898-1960), Wyszynski (1901-1981), Beran (1888-1965), Tomáseck (1899-1992).
Sobrevivió al comunismo, al nazismo y con el comunismo de nuevo en Hungría, el 26 de diciembre de 1948, le detuvieron, arreciaba la persecución contra los cristianos y fueron a por la cabeza. Nada más llegar a la cárcel, le quitaron el traje talar, le desnudaron y le dieron un traje a rayas, mientras le decían entre risas: ¡Eh, perro, hemos estado esperando esto desde hace mucho tiempo! Se negó a firmar una declaración que le autoinculpaba, y los guardias le desnudaron y comenzaron a golpearle con porras hasta que perdió el conocimiento. Mientras le pegaban, el cardenal Mindszenty rezaba los salmos: ¡Señor, que me acosan, sal fiador por mí! Así pasó el primer día de cautiverio. Lo que siguió fue un largo período de siete años de acoso, humillaciones y falsos juicios, pero en susMemorias, el cardenal Mindszenty define la cárcel como una escuela de oración: «En el interior de los hombres recluidos en las celdas alienta en lo más profundo la nostalgia de Dios» [ 1].
El 3 de febrero de 1949 comenzó el juicio contra Mindszenty, en cinco días fue condenado a la pena de muerte, luego conmutada por cadena perpetua. El gobierno socialista húngaro desoía el clamor internacional, resolución de Naciones Unidas incluida.
Liberado en la revolución húngara de 1956, asumió un papel protagonista en la lucha de su pueblo. Cuando los tanques soviéticos apagaron «los sueños de libertad», Mindszenty hubo de refugiarse en la embajada de los EE.UU. Allí estuvo 15 años. En 1971, Pablo VI negoció la salida del cardenal con el gobierno de Budapest. Abandonó el país por obediencia.
Desde el exilio de Viena daba aliento a sus compatriotas, oponiéndose con ahínco a la «Ostpolitik» del Vaticano. Durante toda su reclusión, llevó consigo una estampa que representaba a Cristo con la corona de espinas, y la siguiente leyenda: Devictus vincit(Vencido, vence). En sus Memorias, escribe: «Aún hoy esta imagen es mi constante compañera. La primera parte de la leyenda, ser vencido, se ha cumplido en mi vida; la esperanza de la victoria está en el futuro, en manos de Dios».
El proceso de beatificación está incoado. Y la intercesión por su pueblo, «a ditancia» se nota, ya se ve que tenía práctica. Como dice el Cardenal Erdo:
Esta decisión tiene una gran importancia para la recuperación espiritual de Hungría.
Un ejemplo para nuestros pastores. Los tiempos no le van a la zaga.
sábado, 21 de abril de 2012
Domingo 22 de abril de 2.012 Tercer Domingo de Pascua
Domingo 22 de abril de 2.012
Tercer Domingo de Pascua
San Lucas 24,35-48
Hablando con Jesús
Los discípulos se pusieron a contar lo que había
pasado en el camino, y cómo habían reconocido a Jesús en la fracción del pan.
Mientras ellos estaban hablando de estas cosas, Jesús se puso en medio y les dijo: -La paz esté con vosotros.
Se llenaron de espanto y de miedo, pensando que veían un espíritu.
Y les dijo: -¿Por qué os asustáis, y por qué admitís esos pensamientos en vuestros corazones?
Mirad mis manos y mis pies: soy yo mismo. Palpadme y comprended que un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo.
Y dicho esto, les mostró las manos y los pies.
Como no acababan de creer por la alegría y estaban llenos de admiración, les dijo: -¿Tenéis aquí algo que comer?
Entonces ellos le ofrecieron un trozo de pez asado.
Y lo tomó y se lo comió delante de ellos.
Y les dijo: -Esto es lo que os decía cuando aún estaba con vosotros: es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí.
Entonces les abrió el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras.
Y les dijo: -Así está escrito: que el Cristo tiene que padecer y resucitar de entre los muertos al tercer día,
y que se predique en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las gentes, comenzando desde Jerusalén.
Vosotros sois testigos de estas cosas.
Mientras ellos estaban hablando de estas cosas, Jesús se puso en medio y les dijo: -La paz esté con vosotros.
Se llenaron de espanto y de miedo, pensando que veían un espíritu.
Y les dijo: -¿Por qué os asustáis, y por qué admitís esos pensamientos en vuestros corazones?
Mirad mis manos y mis pies: soy yo mismo. Palpadme y comprended que un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo.
Y dicho esto, les mostró las manos y los pies.
Como no acababan de creer por la alegría y estaban llenos de admiración, les dijo: -¿Tenéis aquí algo que comer?
Entonces ellos le ofrecieron un trozo de pez asado.
Y lo tomó y se lo comió delante de ellos.
Y les dijo: -Esto es lo que os decía cuando aún estaba con vosotros: es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí.
Entonces les abrió el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras.
Y les dijo: -Así está escrito: que el Cristo tiene que padecer y resucitar de entre los muertos al tercer día,
y que se predique en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las gentes, comenzando desde Jerusalén.
Vosotros sois testigos de estas cosas.
"Palabra del
Señor"
Ojeando el libro de Cuaresma y Pascua 2012, no me resisto a
que seamos más los que podamos disfrutar de esta preciosa meditación que ellos
nos regalan en la pág 194 ante las apariciones de Jesús Resucitado, de las
cuales podemos detallar:
ü
Su
humanidad: En el sentido de que
puede ser tocado y palpado, en el sentido de que puede sentarse a la mesa y de
que puede exhalar el aliento. Humano también en el sentido de amistad y
afabilidad. Se muestra cercano y comprensivo, interesado por los suyos y
paciente. Es el amigo de siempre.
ü
Su
humildad: No se presenta ni como vencedor ni como juez. Ni se presente
a sus jueces o verdugos para ponerlos de rodillas. Ni se manifiesta espléndido
ante el pueblo. Si nació en el silencio de la noche, resucitó en el silencio de
la madrugada. Ni los gallos se enteraron. Resucitó y no pasó nada, no se conmovió la tierra. El hecho que marcará
la historia, lo más decisivo, apenas puede verificarse históricamente. Ningún
historiador, fuera del cristianismo, habla de ello.
ü
La
Palabra: Primero es el saludo de la Paz, que era algo más que un
saludo; era una bendición y un don; una
paz intima y victoriosa; la Paz del Resucitado. El Resucitado se sigue apoyando
en la Palabra de Dios. Por eso les explica las Escrituras para iluminar la
figura del Mesías marcado por el sufrimiento y la muerte, que entendieran de
una vez que el Mesías tenía que padecer. Fue la piedra de escándalo en la
tropezaron todos los discípulos. Esta enseñanza de Jesús les abría el
entendimiento y les enardecía el corazón. Es la catequesis.
ü
La
comida: Las apariciones tienen resonancias eucarísticas. Se sientan a
la mesa y parten el pan, o se sientan alrededor de una lumbre y comen
panes y peces. Estas comidas, a la vez que prueban la verdad de Jesús,
recuerdan su entrega y anticipan el banquete del Reino.
ü
Los
signos: Como prueba de su identidad ofrece el Señor algún gesto, algún
signo, como la pesca milagrosa, que sirve de memorial, o una bendición, o el
tono de su voz, o el pronunciar un nombre muy personal, o el pronunciar unas
palabras que resultaban muy familiares.
HOY EL SEÑOR CON SU RESURRECCIÓN AL TERMINAR LA EUCARISTIA NOS DICE
A TI Y A MI… (De La pág 197 del mismo libro de Caritas Cuaresma y
Pascua 2012)
“Id, la Misa ha terminado”… “Ite,
misa, est”
Id…
-
Para llenar la tierra de luz
-
Para sembrar alegría y esperanza
-
Para proclamar amnistía y perdón
-
Para trabajar por la paz
-
Para consolar a los que sufren
-
Para evangelizar a los pobres
-
Para ser testigos de resurrección
-
Para asegurar que Dios nos ama y que la vida
consiste en amar
FELIZ DOMINGO Y SEMANA A TOD@S … HERMAN@S....
Vientos de cambio
No sé como ha
llegado hasta a mí este maravilloso artículo, pero por su importancia lo traigo
hasta mi blog y será el primero que traiga y con el que estrenemos el mismo.
Recomiendo su lectura.
VIENTOS
DE CAMBIO
“El
viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a
dónde va. Así es todo el que nace del Espíritu” (Jn 3,8). Con estas palabras
Jesús de Nazaret invita Nicodemo a escuchar la voz del Espíritu de Dios. Es su conditio sine que non para nacer de
nuevo y entrar en el Reino de Dios (cf. Jn
3, 3,5). Un invitación semejante de su Señor llega hasta la Iglesia del
siglo XXI en estos tiempos tan extensos de encrucijadas y tan aturdidos en la
crisis. Pero con una particularidad. El Soplo del Espíritu no es un viento
poderoso que “arranca matojos y limpia los caminos de destrozos” contra la
justicia y la libertad, como hemos cantado tantas veces gracias a la
inspiración de José Antonio Labordeta. Tampoco parece que sea verdad que “la
semilla de los nuevos tiempos llega con los vendavales”, como cantaba Carlos
Cano en memoria de aquel gigante de la solidaridad con los pobres y testigo del
Evangelio que fue Diamantino García. El Soplo del Reino de Dios y de Jesús de
Nazaret tiene mas bien la intensidad sonora del susurro de aquella brisa suave,
que el profeta Elías escuchó en el monte Horeb (cf. 1Re 19,9-12). Si hacemos
caso a Dolores Aleixandre, la Iglesia va a necesitar escuchar “la voz de un
silencio tenue”1 en un época y en un espacio agitados por aires
huracanados de todo tipo. Tarea nada sencilla en medio de tanto barullo tanto
barullo ensordecedor. Y sin embargo de una importancia vital para ella.
Con
sensibilidad evangélica y una sabiduría que recuerda a la de los parapentistas,
la Iglesia ha de saber identificar la voz del “Viento de Dios”, averiguar donde
sopla y en que dirección para dejarse mover por él, y no por “otros aires”,
aunque soplen desde la curia vaticana. Y si alguien se siente molesto por esta
alusión a la curia, le invito a recordar una lección de historia reciente de la
Iglesia: el concilio Vaticano II, bajo la dirección del Espíritu Santo, salió
adelante con la oposición de los poderes fácticos de la curia vaticana y tras
rechazar algunos de los esquemas iniciales que los curiales habían preparado
para el debate y la aprobación conciliar. El Soplo de Dios es el único aire
capaz de convertir el actual desmoronamiento de la institución eclesial en el
vuelo de la sacramentalidad salvífica para la humanidad (cfr LG 1) y de
impulsar a la Iglesia nuevamente rumbo a los espacios del Reino para acogerlo y
servirlo. Este cuaderno está escrito con la intención de compartir con los
compañeros y las compañeras de mesa de Jesús esta convicción: vientos de
renovación recorren la Iglesia impulsados por la voz de Dios.
El
Soplo de Dios viene envuelto en los vientos recios de cambio que hoy recorren
nuestro mundo. Unas veces chocando, otras sorteando, pero siempre pugnando con
otras corrientes poderosísimas que pretenden sofocarlos para perpetuar “el
desorden establecido” en el que vivimos. En este crucial contexto histórico el
anuncio del Reino de Dios no podrá ser anunciado si no va acompañado “del
testimonio de la potencia del Espíritu Santo, presente en la acción de la
comunidad cristiana al servicio de sus hermanos
y hermanas, en los puntos donde se juegan éstos su existencia y su
porvenir” (Pablo VI, Octoigesima Adveniens 51). Entendemos los signos de los
tiempos como los ecos del Soplido
susurrante de Dios y subrayamos la importancia de su indagación y
discernimiento para que una Iglesia, renacida de nuevo, pueda dar testimonio de
la potencia del Espíritu, cumpliendo hoy con su misión de anunciar e instaurar
el Reino de Dios, siendo ella misma, “en la tierra el germen y el principio de
ese reino” (LG 5)
Introducción
de Vientos de Cambio
La
Iglesia ante los Signos de los Tiempos
F.
Javier Vitora
Cuadernos
Cristianisme ijusticia
Hola amigos. Como muchos sabéis llevo ya un tiempo dándole vueltas a
la cabeza acerca de si atreverme a iniciar este blog o no hacerlo, y al
final me he animado. Hoy nace “ESPERANZA de PASCUA”, un blog
humilde, seguramente el que más, sencillo, pues mis conocimientos
informáticos no son gran cosa; y muy muy pobre, comparado con los
numerosos blogs que tenemos en todo el ciber espacio, eso sin referirme a
los profesionales, pues sólo con los amateurs podemos contemplar blogs
que son verdaderas obras de arte tanto en su presentación como en sus
contenidos diarios.
Este blog mio, es mucho más de andar por casa, mucho más de estar entre amigos, pero lo suficientemente justo para expresar lo que sale de un corazón agradecido y trasparente donde todo cuanto escriba estará iluminado con el slogan del mismo que es el propio testimonio de una vida llena de esperanza en la Pascua del Señor Resucitado, por tanto un blog donde lo que se escriba irá alumbrado de rayos de pascua y de verdad, con esperanza de renovación, cuando sea menester. Otras veces no será mio lo que traiga hasta estas páginas, sino serán reflexiones de grandes maestros que por la valía de su texto es mejor que yo cierre mi boca y que ellos puedan ocupar este sencillo atril para darnos su gran luz.
No será un blog donde sólo y exclusivamente se traten temas religiosos, si no temas actuales, a nivel local, regional, nacional e incluso internacional. Nuestra Semana Santa de Ciudad Real también tendrá un apartado importante, ya que quien se dirige a traves del blog es un gran amante de la misma.
Según vaya dominando la técnica del blog iré intercomunicando con otros blogs amigos para ir buscando el inter-enriquecimiento mutuo de los blogueros.
Solo me queda animaros a que entréis en este nuevo blog que hoy se estrena, a que en privado me hagáis todas las sugerencias que deseis y que juntos aprendamos, desde el respeto humano, y porque no cristiano (para los que así nos consideremos) pues aquí cabemos todos, a demostrarnos que podemos caminar juntos personas de distintas formas de pensar sin minusvalorar a nadie, ni menospreciarlas y mucho menos insultarlas …
Un abrazo, espero veros a todos muchas veces por estas vuestras páginas
Jesús
20-Abril-2012
Este blog mio, es mucho más de andar por casa, mucho más de estar entre amigos, pero lo suficientemente justo para expresar lo que sale de un corazón agradecido y trasparente donde todo cuanto escriba estará iluminado con el slogan del mismo que es el propio testimonio de una vida llena de esperanza en la Pascua del Señor Resucitado, por tanto un blog donde lo que se escriba irá alumbrado de rayos de pascua y de verdad, con esperanza de renovación, cuando sea menester. Otras veces no será mio lo que traiga hasta estas páginas, sino serán reflexiones de grandes maestros que por la valía de su texto es mejor que yo cierre mi boca y que ellos puedan ocupar este sencillo atril para darnos su gran luz.
No será un blog donde sólo y exclusivamente se traten temas religiosos, si no temas actuales, a nivel local, regional, nacional e incluso internacional. Nuestra Semana Santa de Ciudad Real también tendrá un apartado importante, ya que quien se dirige a traves del blog es un gran amante de la misma.
Según vaya dominando la técnica del blog iré intercomunicando con otros blogs amigos para ir buscando el inter-enriquecimiento mutuo de los blogueros.
Solo me queda animaros a que entréis en este nuevo blog que hoy se estrena, a que en privado me hagáis todas las sugerencias que deseis y que juntos aprendamos, desde el respeto humano, y porque no cristiano (para los que así nos consideremos) pues aquí cabemos todos, a demostrarnos que podemos caminar juntos personas de distintas formas de pensar sin minusvalorar a nadie, ni menospreciarlas y mucho menos insultarlas …
Un abrazo, espero veros a todos muchas veces por estas vuestras páginas
Jesús
20-Abril-2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Acerca de mi
- Jesús González Adánez